Introducción
La lámina ungueal puede verse afectada por desprendimientos proximales y distales. De ellos, el más frecuente ocurre a nivel distal y se conoce como onicolisis, la separación de la lámina ungueal en la zona proximal se denomina onicomadesis.
La onicomadesis permite el crecimiento de la uña debido a que el lecho ungueal no sufre daños. Por eso, este signo tiende a pasar inadvertido para los profesionales y pacientes o es diagnosticado erróneamente como onicomicosis.
Definición de onicomadesis
La onicomadesis es un signo poco conocido que consiste en la separación o el despegamiento (parcial o completo) indoloro y sin inflamación de la lámina del lecho ungueal en la zona proximal, apareciendo por debajo una uña nueva. Puede afectar tanto a los dedos de las manos como la de los pies.
Esto provoca la detención súbita en el crecimiento de las uñas. En ocasiones pueden aparecer junto a formas menores, denominadas líneas de beau (surcos o estrías transversales en la uña), reflejando interrupciones leves en el crecimiento de la uña y que pueden darse simultáneamente en el mismo paciente como resultado de la misma enfermedad.
¿Por qué se nos despegan las uñas?
La onicomadesis en la mayoría de los casos suele ser idiopáticas (causa desconocida), aunque puede estar asociada a:
- Exposición a medicamentos.
- Enfermedades sistémicas (incluidas infecciones).
- Factor hereditario.
Onicomadesis en niños
El desprendimiento completo de la uña (onicomadesis) es poco frecuente en la infancia y produce alarma entre los familiares y cuidadores de los niños.
Puede deberse a una variedad de patologías locales y sistémicas o aparecer tras la exposición a determinados fármacos, aunque la mayoría de los casos son idiopáticos (causa desconocida).
Causa de la onicomadesis
Causas locales
- Paroniquias agudas: Inflamación de tejido periungueal que cursa con eritema, dolor y aumento de la temperatura local, asociado o no a contenido purulento. El agente causal más común es Staphyloccocus auresus aunque también puede deberse a causas virales (panadizo herpético) o fúngicas (paroniquia candidiásica).
- Trauma local.
Causas sistémica
- Desnutrición.
- Toxicodermias.
- Reagudización de enfermedades sistémicas graves. Patologías dermatológicas.
- Patologías no dermatológicas como la enfermedad de Kawasaki, la escarlatina, la enfermedad Boca-Mano-Pie, la trombocitopenia, ciertas alteraciones neurológicas y el lupus eritematoso sistémico.
- Administración de algunos medicamentos: Como antibióticos (penicilina, cloxacilina, azitromicina), retinoides, litio, fármacos anticonvulsivantes, tratamiento con citotóxicos.
- Factor hereditario como la onicomadesis congénita, posiblemente en relación con el estrés del parto.
Cómo podemos diagnosticar la onicomadesis
El diagnóstico es clínico, por lo que cobra especial importancia, la exploración realizada por el podólogo, con una anamnesis dirigida a las causas antes descritas.
Solo se precisa pruebas complementarias en caso de que se sospeche alguna causa sistémica o un agente infeccioso local.
Si observa cambios en el crecimiento de la lámina ungueal en sus pies consulte con su podólogo de confianza. Él estará encantado de asesorarle y darle un diagnóstico certero a su dolencia e instaurarle el tratamiento adecuado para evitar complicaciones en el crecimiento de sus uñas.
Mis uñas van creciendo y de repente se caen y se deshacen oliendo raro
Hola Dorina, antes de nada agradecerle su comentario. En cuanto a la pregunta que nos realiza, el motivo por el cual se puede caer las uñas es diverso. Si el olor es fuerte, puede ser por una infección ya sea bacteriana o fúngica. Si es ese el motivo le recomiendo que acuda a su podólogo de confianza para que limpie la zona afectada y le ponga un tratamiento pada dicha infección. Si necesita consultarnos algo más no dudes en ponerse en contacto con nosotros o visitarnos, estamos en La corredera 50 local 2 Utrera 41710, Sevilla, España.
Se me calleron las uñas sin dolor y sin nada, pero me asuste tanto que se me caian una por una
Buenas Makarena, antes de nada le agradecemos su comentario, en cuanto a la pregunta que nos ha realizado recomiendo que vaya a su podólogo de confianza, el estará encantado de ayudarla, ya que hay múltiple causa por la que se pueden caer una uña, traumatismo, infecciones, algunos tipos de enfermedades, etc.
Buenas noches hace dos semanas me vendieron en la farmacia un producto a base de ajo porque tenía las uñas de las manos muy frágil ahora se me comenzaron a despegar, no se si está relacionado tengo hipotiroidismo pero tengo 72 años y nunca me había pasado por favor envíenme una ayuda
Buenos días Myriam, antes de nada agradecerle el haber leído nuestro artículo. Las patologías de las uñas pueden tener diferentes causas, pueden ser hongos, psoriasis, liquen plano, etc. Para ello necesitamos conocer su historial medico y hacerle una valoración, para mandar el tratamiento adecuado para sus uñas. Si solo es un deterioro de las uñas o (uñas frágiles), van muy bien productos como Regi Nail o Betalfatrus. Espero haberle ayudado. Para cualquier consulta no dude en preguntarle a su podólogo de confianza.
Hola me acabo de dar cuenta que tengo surcos en mis uñas, no me duele pero quisiera saber si puedo tomar algo para mejorar mis uñas.
Buenas Andrea, muchas gracias por dejarnos un comentario. Los surcos en las uñas puede ser por varios motivos, uno de los más habituales es por déficit de vitaminas, otro por un retaso en el crecimiento de la uña. Ante los dos casos recomendamos fresar la uñas si los surcos son muy grande y buscar la causa para evitar que vuelva a suceder. Para eso le recomiendo que acuda a su podólogo de confianza.